-

jueves, 20 de junio de 2013

Arte española

La innovaviones de la arquitectura funcionalista fueron adoptandas en España en la década de 1930. Fueron los máximos artífices el ingeniero Eduardo Torroja.

La arquitectura d elos primeros años de la década de 1940 tras la victoria franquista en la guerra Civil supuso un retroceso respecto de las posturas vanguardista de la decada anterior. Muchos arquitectos se exiliaron y las nuevas contruciones siguieron un estilo monumenalista.


miércoles, 19 de junio de 2013

Las segundas vanguardias

El Informalismo y el expresionismo abstracto fueron los dos primeros movimientos artísticos en Europa y Estados unidos respectivamente tras la primera Guerra Mundial. Eran una tendencias abstractas




Pop art se creó en Londres y Nueva York a mediados de la década de 1950. Neste movemento aparecen elementos del mundo cotidiano de consumo y personajes famosos.

 Abstracción pospictórica e Mineral art apareceu a mediados da década de 1960 cuyo equivalente escultorico se llamó Minimal art. Las obras se caracterizaron por las formas geométricas simples y en pintura además po el uso de franjas de colores planos, es decir, sin relevo.

Arte acción nació a mediados de la décado de 1950 en Japón. La principal innovación fue la ruptura definitiva con el concepto tradicional de objeto artítico que se substituyó por un acontecimiento.



Arte cinética se comenzó a utilizar a partir de 1955 para designar un tipo de arte  caracterizada por incorporar el movimiento, no sólo como un elemento ilusorio sinó también real.

Hiperrealismo, un grupo de artistas norteamericanos remontaton a vía de la figuración como respuetsa ao distacionamento que producían las propuestas conceptuales. Para eso regresaron al realismo con la intencion de reproducir la realidad con mayor didelidad e objectividad menos que la fotografia En pintura los artís

lunes, 17 de junio de 2013

Las primeras vanguardias

Durantes la primera mitad del siglo XX aparecieron en Europa una series de movimientos pictóricos que recibieron el nombre de Primeras Vanguardias.

Una de las primeras vanguardias fue Fauvismo que se caracterizó por la distorsión de la perspectiva y por el uso del color autónomo.

 








La aparición del Cubismo se vicula directamente a la realización en 1907 de la obra Las señoritas de Aviñón de Picasso.
Los principales temas fuero los retratos y las naturalezas muertas urbanas que se representaron de forma de forma simplificada a partir de formas geométricas.


El Fururismo es un movimiento fundado en Italia que proclamaba la muerte del arte del paso y exaltaba el poder de la máquina, el movimiento y la tecnlogía, señal de la identidad del mundo moderno.


El dadaísmo se inició en 1916 con la intención de destruír las conveciones establecidas en el arte
Su propuesta era hacer un arte ilógica y absurda, como reflejo de la locura autodestrutiva del ser humano durante la Primera Guerra Mundial


















miércoles, 12 de junio de 2013

La nueva Arquitectura

La primera  gran corriente innovadora del siglo XX fue el funcionalismo, que se desenvolvió plenamente en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Este estilo artítico se preocupa más por las necesidades y la utilización de los edificios que por la belleza estética y decorativa.





A partir de 1970 bajo el nombre de arquitectura posmoderna, algunos arquitectos utilizaron elementos decorativos y constructivos propios de periodos anteriores e combinaronos con la lengua funcionalista y de nuevas tecnologías y materias construtivos

jueves, 6 de junio de 2013

Diapositivas del arte del siglo XX

Aquí tenemos una diapositiva del arte del siglo XX. En ella explica los diferentes artístas más importantes que hubo en este siglo:

Arte del siglo XX

El Arte del siglo XX comienza a inicios de este período, destacándose la vanguardia artística, que avanza hacia la ciencia, la tecnología y la literatura

Vídeo en el cual se explica el arte del siglo XX: